miércoles, 21 de octubre de 2009

LEYENDAS DE GUATEMALA


LEYENDAS DE GUATEMALA





LA LLORONA

La llorona era una joven muy enamorada, una mujer alta con rostro cadavértico y con un cabello muy largo,Al enterarse, la lorona era una mujer muy bonita pero ella no vivia con su esposo vivia sola con sus tres hijos y pasaron años que ella se enamoro de un joven muy bonito la cual le propuso matrimonio y le dijo si te quieres casar conmigo debes desacerte de tus hijos por que asi no te voy a querer y ella penso y se preguntaba que hago Amo a este hombre hare hasta lo posible por y fue cuando ella enloqueció de dolor y ahogó a sus tres hijos en el río. Después, al ver lo que había hecho, se suicidó por que no soportaba la idea de lo ella habia echo. por esi su fantasma de pena y se la oyen gritar diciendo la siguiente frase: "¡Ay, mis hijos!...

miércoles, 16 de septiembre de 2009

monterrico


MONTERRICO

monterrico se encuentra a 129 km de la ciudad de guatemala La aldea de Monterrico pertenece al municipio de Taxisco del departamento de Santa Rosa. tiene una Distancia de la ciudad capital por la carretera CA-2 o carretera Internacional del Pacifico: distribuidos asi: de Guatemala a Taxisco 107 kilometros, de Taxisco a La Avellana 17 kilometros sobre carretera asfaltada, los restantes 4 kilometros son de La Avellana a Monterrico sobre el canal de Chiquimulilla. Su extension territorial es de 7 kilometros cuadrados y una altura de 3 metros sobre el nivel del mar.

La principal riqueza de la aldea proviene de la pesca, de la agricultura (ajonjoli, maíz), la ganaderia y el procesamien to de sal. Otras actividades que se desarrollan en menor escala, son la construccion de lanchas y transportacion, fabricacion de instrumentos utilazados en la pesca; asi como artesanias de tul.

Sus atractivos turísticos son su playa con arena negra volcacanica propicia para la anidación de las tortugas marinas y para las aves migratorias, quevan de norte a sur de las Américas. También hay recorridas acuáticos en el canal de Chiquimulilla para visitar áreas de vida salvaje.


la fiesta titular de Monterrico es el 24 de Octubre en honor a su santo patrón "San Rafael"; también secelebran con bastante popularidad el día de los santos y la semana santa.

RESERVA NATURAL DE MONTERRICO

En este centro usted puede informarse de los proyectos de conservación, reproducción y educación de toda el área y conocer el Tortugario, el Iguanario y el caimanario cuyas especies están en peligro de extinción y otros.


Amanecer en Monterrico. Fotografía: Edgar Estrada.

esta es una imagen de como es el amanecer en Monterrico.

El ambiente es muy tranquilo se respira por todas partes, disfrutaras de un momento de paz que te ayudará a darte un buen descanso a tu mente, con solo ver la playa de monterrico y donde podras observar la liveracion de tortugas el mayor atractivo de Monterrico definitivamente son los canales, prácticamente son caminos líquidos que se deslizan entre los manglares, hogar de innumerables especies de aves y de peces, así como una flora muy variada.

Esta es la razón por la cual más y más personas se preocupan por los manglares, pues tiene un beneficio directo sobre la actividad pesquera.
Manglares en el canal. Foto: Edgar Estrada.

Manglares en el canal.

El BOSQUE MANGLAR

El manglar es un tipo de bosque rico en alimentos altamente nutrivos que se desarrolla en lugares llamados estuarios o esteros, donde el agua dulce de un río se une con el agua salada del mar.

En el manglar, como en cualquier bosque, se desarrollan plantas, animales y otros seres vivos.

Un bosque es un ecosistema en el que todos los seres vivos y no vivos se interrelacionan.

Muchos seres vivos habitan el manglar y no pueden estar fuera de él, porque aquí encuentran lo necesario para nacer, crecer, reproducirse, alimentarse y protegerse.

la recerva natural de monterrico está clasificada como ‘área protegida’ y área de uso múltiple’, lo cual indica que se realizan en ella varias actividades coordinadas por el Centro de Estudios Conservacionistas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CECON-USAC), que está a cargo de la administración de la reserva. ya que en este lugar podras observar de la naturaleza y ver como son los manglares.

Un paseo en lancha será una de las cosas que no te podrás perder y mas hermoso cuando se meten en el canal de chiquimulilla . Este rincón de nuestra Guatemala, es de gran belleza y es un digno representante turístico del país.


Como Llegar
El acceso es sencillo, tomar la autopista hacia el pacífico, al sur de Guatemala, al llegar a las bifurcaciones del puerto de San José, tomar la izquierda hasta llegar al desvío hacia el Canal de Chiquimulilla. Actualmente existe un puente recientemente inaugurado que cruza el canal, hacia Puerto Viejo. Al seguir unos 25 kms se llega al pueblo de Monterrico

martes, 1 de septiembre de 2009

TRASLADOS DE GUATEMALA

Guatemla fue fundada en 1524 en la la primera ciudad que es iximche capital del reino kaqchiquel, y fue fundada por el español Pedro de Alvarado que ahora la ciudad es conocido como TECPAN.

poco tiempo despues se produjo la insurreccion general de los Cakchiqueles y fue necesario trasladarl la ciudad a otro lugar mas fácil de defender de los ataques de los indios.

el 22 de noviembre de 1527 fue traslada a la segunda ciudadad del reino de Guatemala en el valle de Almolonga, y hoy es conocida como Ciudad vieja y se encontraba en las faldas del Volcán de Agua.
hubo una temporada que llovio mucho, donde la corriente de agua provenía del Volcán de Agua arrazó la ciudad en la fecha de el 11 de septiembre de 1541.

Guatemala se traslada el16 de marzo de 1543 al Valle de Panchoy, lo que ahora es La Antigua Guatemala.

se le conoce como un lugar noble, de gran hermosura y rodeado de mucha belleza natural con fuentes de agua potable cercanas. Ya construida la ciudad en el lugar, fue llamada "la más bella de América".

varios años permanecio la ciudad de Guatemala en el lugar hasta que en 1773 los terremotos de Santa Marta destruyeron la ciudad.

el ultimo traslado de Guatemla fue en el año de 1777 al Valle de la Virgen para formar Guatemala de la Asunción.

Panchoy, ahora es La Antigua Guatemala, ese lugar era un conjunto de ruinas hermosas testigos de un orgulloso pasado como ciudad. Fue el Capitan General Don Martin de Mayorga quien decide el traslado al Valle de la Virgen, pese a la oposición de la mayoría de vecinos. El traslado se lleva a cabo en el año de 1777, surgiendo así la nueva Guatemala de la Asuncion.Muchos vecinos, entre ellos órdenes religiosas enteras se negaban a trasladarse y pretendían reconstruir.Ver imagen en tamaño completo